
Terminamos la quinta parte sobre Maltrato Infantil hablando sobre las habilidades importantes que debemos recordar con las entrevistas a las familias en casos de sospecha de riesgo de maltrato infantil.
Infografía en HD: habilidades de entrevista con las familias.
Tras valorar si debes ser tú quién debe realizar (o no) la entrevista a la familia, si finalmente decides realizarla ten en cuenta lo siguiente:
- Lugar: Un sitio privado, donde no os interrumpan y podáis hablar tranquilamente.
- Actitud: No juzgues ni tomes partido. No preguntes detalles sobre lo que te puedan contar y, sobre todo, escucha.
- Escucha y observa: Si muestran preocupación (o no) por el/la menor o muestran desprecio por él/ella. Comprueba si acuden a las reuniones escolares y, de no hacerlo, por qué (motivos laborales, excusas recurrentes: no tengo tiempo, tengo médico, estoy enfermo/a,…) ven a su hijo/a como su propiedad y con derecho a hacer con él/ella lo que consideren necesario, hay dificultades o diferencias en la pareja que se aprecian en la conversación, no permiten que su hijo/a tenga contactos sociales fuera del colegio, etc.
- Intenta encontrar respuesta a: una explicación por parte de la familia a la situación, como perciben a su hijo/a, las características que rodean a la familia (familiares, sociales, económicas, etc) si son conscientes de que hay un problema y, de serlo, si tiene disposición a recibir o no ayuda.
Como profesionales y como ciudadanos/as tenemos la OBLIGACIÓN de notificar una sospecha de riesgo y/o posible situación de maltrato infantil.
Programación Semanal:
Subvencionado por la Junta de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria del IRPF.