Objetivos generales:
- Aportar información sobre el maltrato entre iguales al profesorado, familias, alumnado y sociedad en general.
- Sensibilizar y concienciar al profesorado y profesionales de los centros educativos sobre la necesidad de intervenir y desarrollar actuaciones para su reducción y prevención.
- Estimular el establecimiento de políticas escolares anti-bullying y antiviolencia.
Objetivos profesorado:
- Adquieran los conceptos básicos referidos al maltrato entre iguales.
- Aprendan a detectar precozmente en el alumnado signos de maltrato y/o intimidación.
- Sepan los procedimientos y estrategias de actuación en caso de detectar alumnado que es víctima de malos tratos por parte de sus compañeros/as.
- Se involucren en la elaboración del proyecto escolar anti-bullying y antiviolencia de su centro.
- Se impliquen en la enseñanza de programas de convivencia y prevención de la violencia insertados en el currículum.
Objetivos familia:
- Se conciencien de las consecuencias de las situaciones de intimidación y maltrato entre iguales.
- Aprendan a observar en su hijo/a signos de maltrato entre iguales y sepan lo que tienen que hacer en caso de sospechar y/o detectar que su hijo/a está implicado en malos tratos entre compañeros/as.
- Se sensibilicen sobre la importancia del desarrollo personal y social de sus hijos e hijas y de los problemas que puedan tener.
- Reflexionen sobre la importancia de su estilo de interacción familiar. Somos conscientes de que los anteriores son objetivos muy complejos que no pueden conseguirse sin el concurso y la colaboración de todas y todos.
Objetivos alumnado:
- Aprendan a reconocer, evitar y controlar las situaciones de riesgo o de maltrato y/o abuso, por parte de sus iguales, que les puedan suceder.
- Se conciencien que tienen que informar y dar a conocer las situaciones de abuso físico, psicológico y/o sexual que les sucedan y las que observen o sepan de alguno de sus compañeros/as.
- Desarrollen habilidades interpersonales de autoprotección y seguridad personal: habilidades de interacción social, de solución de problemas, de petición de ayuda y de asertividad, entre otras.
- Se impliquen en una cultura anti-bullying y antiviolencia.
- Sean conscientes de la importancia de mantener relaciones interpersonales cordiales, positivas y mutuamente satisfactorias con sus iguales.
Contenidos:
BULLYING
- Información sobre la asociación rea: fines, objetivos y programas.
- Conceptos básicos. ¿qué es el maltrato entre iguales? ¿cómo se intimida?¿cuándo, dónde, a quién se maltrata? implicados en el maltrato: el/la agresor/a, el/la víctima, el/la observador/a
- Consecuencias del maltrato entre iguales
- Factores que determinan el bullying: ¿por qué se maltrata?
- ¿Por qué aparece el bullying?
- Protocolo de actuación. Posibles intervenciones a llevar a cabo.
USO RESPONSABLE DE INTERNET Y REDES SOCIALES
- Uso de Internet.
- Sexting y sextorsión.
- Grooming.
- Ciberbullying.
- Consecuencias del mal uso de internet y redes sociales.
- Pautas de una internet segura.
Destinatarios/as:
- Profesionales que trabajen con infancia y/o adolescencia (profesorado, personal de equipos y departamentos de orientación, monitores/as de tiempo libre, etc)
- Familias y cuidadores/as.
- Alumnado último ciclo de primaria o de la ESO.
ENLACE AL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SOSPECHA DE ACOSO DE CASTILLA Y LEÓN:
Convivencia escolar – Protocolo de actuación en casos de acoso (jcyl.es)