La Asociación REA tiene como fines:

VIOLENCIA HACIA LA INFANCIA Y/O ADOLESCENCIA:

1 – Promoción de los derechos de la infancia y juventud.
2 – Prevención y denuncia de cualquier situación de violencia hacia la infancia y la juventud, de asistencia inadecuada, y de situaciones de discriminación institucional, enmarcado dentro del buen trato, bienestar y protección de las personas menores de edad.
3 – La sensibilización social acerca de la violencia hacia la infancia y a la juventud.
4 – La sensibilización a profesionales que intervienen en este campo.
5 – La investigación y documentación sobre las circunstancias que determinan la violencia hacia la infancia y a la juventud.
6 – Promoción y desarrollo de programas de sensibilización, prevención, detección y actuación en defensa de la infancia y juventud y contra cualquier situación de violencia hacia la infancia dirigida a profesionales, familias e infancia/juventud.
7 –Detección y prevención de cualquier situación de violencia sexual presencial/online hacia personas menores de edad.
8 –Servir de referencia a organismos y entidades en el trabajo a favor del Buen trato a la infancia y adolescencia.
9 – Coordinación con otras asociaciones o entidades sociales.
10 – Promover la participación de la ciudadanía ante las Administraciones Públicas para la defensa de la infancia y la juventud, a través de propuestas de normativa reguladora, de mejoras en la calidad de los servicios y de actuaciones concretas.

IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO:

1 –Promoción y desarrollo de programas de sensibilización, formación y prevención de la violencia en la pareja, especialmente la violencia de género en la pareja adolescente/joven.
2 –Promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, especialmente entre jóvenes.

 

Para el cumplimiento de estos fines se vienen realizando las siguientes actividades:

  • Promocionar la participación en campañas de información y sensibilización a la población sobre los malos tratos a la infancia y a la juventud, y la utilización adecuada de los recursos sociales.
  • Implicar a profesionales que trabajan en contacto con la infancia y la juventud (acción social, sanidad, educación, orden público, justicia, etc… ) para que se adopten soluciones adecuadas.
  • Sensibilizar a los poderes públicos con el fin de promover los recursos tanto materiales como personales que contribuyan a la solución del problema.
  • Denunciar públicamente situaciones inadmisibles de asistencia inadecuada, o circunstancias estructurales que dificulten el bienestar de la infancia y a la juventud.
  • Propiciar planes de formación, diseño de líneas de intervención y confrontación de experiencias.