Pautas de Seguridad en Internet
Esta semana ya hemos visto los puntos positivos que tienen Internet y Redes Sociales, algunos de los peligros que podemos encontrar online y un glosario de términos para entender a las y los menores cuando hablan de Redes Sociales. Hoy vamos con unas necesarias pautas de seguridad que todos/as debemos tener en cuenta a la hora de conectarnos, crear cuentas en redes sociales, escribir comentarios, compartir fotografías, etc.
Puedes descargar en HD la infografía: Pautas de seguridad en Internet y Redes Sociales.
Es importante tener muy presentes pautas tan sencillas como estas para navegar de modo seguro y no ponernos en riesgo a nosotros/as ni a terceras personas.
- Lunes: Puntos positivos de Internet.
- Martes: Peligros en las Redes Sociales.
- Miércoles: Entiende a tus hijos/as en Internet . Glosario de términos.
- Viernes: Consejos para familias: Redes Sociales e hijos/as.
Si tenéis cualquier duda o queréis formaros con nosotros en este u otro tema de nuestra asociación, podéis contactar enviando un mensaje en redes sociales o un correo electrónico:
- reavalladolid@asociacionrea.org
- reasegovia@asociacionrea.org
- secretaria@asociacionrea.org
Subvencionado por la Junta de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
Entiende a tus hijos/as cuando hablan de Redes Sociales: Glosario de términos
Tras ver los beneficios y algunos peligros de Internet y Redes Sociales, hoy os mostramos un glosario de términos que usan los y las jóvenes cuando hablar de Internet y Redes Sociales que, en los casos en los que no estás familiarizado con estas herramientas, no se suelen entender.
Infografía en HD: Entiende a tus hijos/as en Redes sociales.
Si tenéis alguna duda más sobre palabras que usan podéis escribirnos un comentario en nuestras Redes Sociales y os responderemos.
Es importante conocer este vocabulario para poder tener conversaciones con ellos/as sobre todo lo que tiene que ver con su vida online.
- Lunes: Puntos positivos de Internet.
- Martes: Peligros en las Redes Sociales.
- Jueves: Pautas de seguridad en Internet.
- Viernes: Consejos para familias: Redes Sociales e hijos/as.
Subvencionado por la Junta de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
Peligros en las Redes Sociales
Internet y Redes Sociales, como todo, tiene sus cosas positivas (que algunas de ellas las pudimos ver ayer) pero también sus cosas negativas.
En Internet de modo global y en las redes sociales en particular hay miles de millones de personas. Es imposible que en un entorno así, en el que además hay un erróneo concepto de «yo en Internet puedo hacer lo que quiera», no existan peligros que debemos conocer y mostrar a las y los menores de edad para que actúen de modo responsable.
Hoy os mostramos unas breves definiciones sobre algunos de los peligros más habituales actualmente en la Red, pero en próximos volúmenes dedicados a este tema iremos concretando cada uno de ellos para que tengáis el máximo de información posible.
- Lunes: Puntos positivos de Internet y Redes Sociales.
- Miércoles: Glosario de palabras: entiende a tus hijos/as cuando hablan de Redes Sociales.
- Jueves: Pautas de seguridad en internet.
- Viernes: Consejos para familias: Redes Sociales e hijos/as
Recordad que podéis poneros en contacto con REA ante cualquier duda o si os queréis formar específicamente sobre este u otros temas que realizamos en nuestra asociación. Podéis escribirnos por redes sociales o un correo electrónico a:
- reavalladolid@asociacionrea.org
- reasegovia@asociacionrea.org
- secretaria@asociacionrea.org
Subvencionado por la Junta de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
Puntos positivos de Internet y Redes Sociales

Martes: Peligros en las Redes Sociales.
Miércoles: Glosario de palabras: entiende a tus hijos/as cuando hablan de Redes Sociales.
Jueves: Pautas de seguridad en internet.
Viernes: Consejos para familias: Redes Sociales e hijos/as.
Subvencionado por la Junta de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
Hablemos sobre: «Uso responsable de Internet y Redes Sociales Vol. I»
Esta semana la vamos a dedicar al uso responsable de Internet y las Redes Sociales.
Es importante concienciarse de que Internet y Redes Sociales presentan una realidad a la que debemos adaptarnos y con la que debemos estar actualizados de forma continua. Y cobra una especial relevancia cuando hablamos de educar en la responsabilidad a las y los menores de edad. Para poder hacerlo necesitamos conocer de qué hablan, cómo se relacionan y entender cómo funciona el mundo online, relacionado directamente a nuestra vida.
- Lunes: Puntos positivos de Internet.
- Martes: Peligros en las Redes Sociales.
- Miércoles: Entiende a tus hijos/as en Internet . Glosario de términos.
- Jueves: Pautas de seguridad en Internet.
- Viernes: Consejos para familias: Redes Sociales e hijos/as.
Subvencionado por la Junta de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
Recopilación de Información sobre Maltrato Infantil Vol.I
Recopilación del trabajo realizado por la Asociación Castellano y Leonesa para la defensa de la infancia y la Juventud del 11 al 16 de Abril de 2020 en la difusión de recursos para prevenir y sensibilizar contra el Maltrato Infantil.
Hemos aprendido qué es el maltrato infantil, sus tipologías, los factores de riesgo, los indicadores de maltrato infantil en los y las menores de edad y en las familias y dónde podemos notificar una sospecha sobre maltrato infantil.
Si eres víctima de maltrato infantil o lo sufre una persona que conoces, puedes contactar con REA en nuestra página web, nuestro correo electrónico o nuestras redes sociales. Intentaremos ayudarte.
- Viernes: Notificación del Maltrato Infantil.
Notificación del Maltrato Infantil

Qué es el maltrato Infantil y sus Tipologías
Comenzamos la semana hablando sobre qué es el Maltrato Infantil y sus diferentes tipologías.
Es importante conocer este tema para derribar mitos, pues muchas veces se piensa que solo hay maltrato cuando hay violencia física de por medio o cosas como que los niños y las niñas son «propiedad» de la familias y tienen derecho a educar como crean conveniente, aunque eso conlleve sufrimientos para los y las menores de edad.
Infografía en HD: Qué es el maltrato infantil y su tipología.
Si sospechamos que un/a menor de edad puede estar sufriendo algún tipo de maltrato, es nuestra OBLIGACIÓN notificarlo.
Martes: Factores de riesgo del Maltrato Infantil.
Jueves: Indicadores de riesgo de maltrato infantil que podemos encontrar en una familia.
Viernes: Donde podemos notificar un posible caso de maltrato infantil.
Subvencionado por la Junta de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
Hablemos sobre Maltrato Infantil
Si queremos cambiar determinadas situaciones, lo primero será saber cómo reconocerlas.
Por ello, esta semana vamos a aprender algunos aspectos básicos sobre el maltrato infantil que cualquier persona debería de conocer y que nos permitirán tener los ojos más abierto ante situaciones de riesgo y maltrato que puedan sufrir los y las menores de edad.
Lunes: Acercamiento a la definición de maltrato infantil y sus diferentes tipologías.
Martes: Factores de riesgo del Maltrato Infantil.
Miércoles: Indicadores de riesgo que podemos encontrar en un/a menor de edad que pueda estar sufriendo un caso de maltrato infantil.
Jueves: Indicadores de riesgo de maltrato infantil que podemos encontrar en una familia
Viernes: Donde podemos notificar un posible caso de maltrato infantil.
Subvencionado por la Junta de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
Recopilación de Información sobre Acoso Escolar Vol.I
Recopilación del trabajo realizado por la Asociación Castellano y Leonesa para la defensa de la infancia y la Juventud del 4 al 10 de Abril de 2020 en la difusión de recursos para prevenir el Acoso Escolar.
Se ha explicado qué es el acoso junto a indicaciones generales, sus tipos, los indicadores que podemos observar en las víctimas, 11 cosas que no se suelen saber sobre el acoso y 7 consejos para trabajar el acoso escolar dentro de la familia y en los centros educativos.
Si eres víctima de acoso escolar o lo sufre una persona que conoces, puedes contactar con REA en nuestra página web, nuestro correo electrónico o nuestras redes sociales. Intentaremos ayudarte.
Lunes: ¿Qué es el Acoso Escolar?
Martes: Tipos de Acoso Escolar.
Miércoles: Indicadores de Acoso Escolar en las víctimas.
Jueves: 11 cosas que no sabes sobre el Acoso Escolar.
Viernes: 7 consejos contra el Acoso Escolar para familias y profesionales.
Si tenéis cualquier duda o queréis contarnos algún caso lo podéis hacer escribiéndonos en comentarios o mensajes privados de nuestras redes sociales o enviar un correo electrónico:
reavalladolid@asociacionrea.org
reasegovia@asociacionrea.org
secretaria@asociacionrea.org
Subvencionado por la Junta de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria del IRPF.