¿Qué es la Huella Digital?
Comenzamos la tercera entrega del Uso Responsable de Internet y Redes Sociales explicando qué es la Huella Digital.
Podéis descargar la infografía en HD aquí: ¿Qué es la huella digital?
Es muy importante ser consciente de qué es la huella digital y cómo nos afecta para entender que no todo es válido en Internet y nuestro comportamiento y comentarios pueden tener consecuencias en nuestra vida diaria.
Es MUY importante ser conscientes que todas las imágenes y comentarios que hacemos nuestros hijos e hijas quedan en Internet y no sabemos dónde pueden terminar dichas imágenes y qué se va a hacer con ellas. Somos los y las principales responsables de cuidar su huella digital e intentar subir las menos imágenes posibles a RRSS, en cuentas privadas y con personas de confianza.
Subvencionado por la Junta de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
Uso Responsable de Internet y Redes Sociales Vol. III – Huella Digital y Redes Sociales
Esta semana vamos con la tercera entrega de Uso Responsable de Internet y Redes Sociales. En esta ocasión explicaremos qué es la huella digital, cómo cuidar nuestra identidad digital y por qué en las Redes Sociales Principales (Facebook, Twitter e Instagram)
Podéis consultas las semanas anteriores:
Uso Responsable de Internet y Redes Sociales Vol. II – El Ciberbullying.
Programación semanal:
- Lunes – ¿Qué es la Huella Digital?
- Martes – Cuida tu Identidad Digital.
- Miércoles – Lo que debes saber de Facebook.
- Jueves – Lo que debes saber de Twitter.
- Viernes – Lo que debes saber de Instagram.
Subvencionado por la Junta de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
Uso Responsable de Internet y RRSS Vol.II: Ciberbullying
- Lunes – ¿Qué es el Ciberbullying?
- Martes – Datos sobre el Ciberbullying.
- Miércoles – Consecuencias para las víctimas.
- Jueves – Qué hacer si sufres agresiones online.
- Viernes – ¿Qué puedo hacer como familia? Prevención y actuar ante el Ciberbullying.
Familias: Cómo prevenir y actuar ante el ciberbullying
Para terminar la semana dedicada a este primer volumen de Ciberbullying, hoy hablaremos sobre cómo podemos prevenirlo desde el ámbito familiar y como actuar ante el problema si surge.
Infografía en HD – Familias: Cómo prevenir y actuar ante el Ciberbullying.
Como os dijimos al principio de la semana, la mejor forma de evitar el Ciberbullying es la educación en la responsabilidad online y la supervisión. No podemos tener a menores de edad, en algunos casos con 8-9 años, sin supervisión alguna de sus dispositivos. Debemos conocer dónde se registran, qué aplicaciones tienen, las personas con las que hablan, etc.
Sabemos que una de las grandes barreras es la creencia de que supervisar todo eso es como espiar, pero ¿qué privacidad pueden tener en internet nuestros hijos e hijas de 9, 10, 11, 12, 13, 14 años como para que no se pueda revisar desde el ámbito familiar?
Si no tenéis mucho manejo sobre estos temas, podéis instalar un sistema de control parental con el que tendréis total acceso al teléfono de vuestro hijo/a y ponerle los permisos que consideréis oportunos.
- Lunes – ¿Qué es el Ciberbullying?
- Martes – Datos sobre el Ciberbullying.
- Miércoles – Consecuencias para las víctimas.
- Jueves – Qué hacer si sufres agresiones online.
- Viernes – ¿Qué puedo hacer como familia? Prevención y actuar ante el Ciberbullying.
Subvencionado por la Junta de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
Qué hacer ante agresiones online
Una vez que sabemos qué es el Ciberbullying, sus tipologías, algunos datos estadísticos que nos ayudan a entender como funciona y las consecuencias para las víctimas, debemos dar pautas de actuación a las víctimas.
Infografía en HD: Qué puedo hacer ante agresiones online.
Si estás sufriendo acoso online, ya sea por parte de personas conocidas o desconocidas, NO respondas a las agresiones y tampoco borres mensajes, imágenes, etc. Debes guardar todas las pruebas posibles po si tuvieras que poner finalmente una denuncia.
Lo más importante es que se lo cuentes a alguien lo más rápido posible, entendemos que a veces es difícil y hay miedos, pero cuánto antes se lo cuentes, antes podréis cortar las agresiones y detener la situación. No importa con lo que te amenacen, si no lo cuentas la situación puede empeorar. Tu familia, profesorado, asociaciones como REA, estamos para escucharte, apoyarte y poner solución al problema.
- Lunes – ¿Qué es el Ciberbullying?
- Martes – Datos sobre el Ciberbullying.
- Miércoles – Consecuencias para las víctimas.
- Jueves – Qué hacer si sufres agresiones online.
- Viernes – ¿Qué puedo hacer como familia? Prevención y actuar ante el Ciberbullying.
Subvencionado por la Junta de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
Consecuencias para las víctimas que sufren Ciberbullying
Continuamos la semana dedicada al Ciberbullying. Ya sabemos lo que es, sus tipologías y algunos datos que nos pueden hacer ver la gravedad del problema.
Hoy nos centramos en las consecuencias que pueden sufrir las víctimas de Ciberbullying.
Podéis descarga la infografía en HD: Consecuencias del Ciberbullying para las víctimas.
La sensación que se genera de inseguridad en las víctimas de Ciberbullying es muy grande, pues no se sienten seguras en ninguna parte. En los casos de Acoso Escolar su hogar u otros entornos sociales donde disfruta de amistades, son lugares seguros donde pueden sentir tranquilidad. Pero en el caso del Ciberbullying las agresiones ocurren las 24 horas del día, los 7 días a la semana estén donde estén. Esto les hace sentir inseguridad y miedo constante.
Muchas personas piensan que la solución es que la víctima abandone Internet, pero eso no soluciona el problema, pues un gran porcentaje de casos de ciberbullying están relacionados con un caso de acoso escolar presencial.
Lo que necesitamos es educación y supervisión.
- Lunes – ¿Qué es el Ciberbullying?
- Martes – Datos sobre el Ciberbullying.
- Miércoles – Consecuencias para las víctimas.
- Jueves – Qué hacer si sufres agresiones online.
- Viernes – ¿Qué puedo hacer como familia? Prevención y actuar ante el Ciberbullying.
Subvencionado por la Junta de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
Datos sobre el Ciberbullying
Tras ver qué es el ciberbullying y sus tipologías, hoy os damos algunos datos que tal vez os resulten de interés.
Podéis descargar la infografía en HD aquí: Datos sobre Cuberbullying.
Como podéis ver, el 25% de los casos de Acoso Escolar son de Ciberbullying, siendo el 93% de las agresiones realizadas por el teléfono móvil. Por ello es FUNDAMENTAl que las familias SUPERVISEN el uso que se da al teléfono móvil, qué se hace en Internet, cómo, qué comportamiento existe online, etc.
Y os recordamos algo fundamental. SUPERVISAR NO ES ESPIAR.
- Lunes – ¿Qué es el Ciberbullying?
- Martes – Datos sobre el Ciberbullying.
- Miércoles – Consecuencias para las víctimas.
- Jueves – Qué hacer si sufres agresiones online.
- Viernes – ¿Qué puedo hacer como familia? Prevención y actuar ante el Ciberbullying.
Subvencionado por la Junta de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
Qué es el Ciberbullying y sus tipologías
Comenzamos la semana dedicada al Ciberbullying explicando qué es el Ciberbullying y sus tipologías.
Podéis descarga la infografía en HD aquí: Qué es el ciberbullying y sus tipologías.
Cuando algunas personas se sientan tras una pantalla, parece que se transforman, porque su comportamiento, mensajes y forma de actuar poco o nada tienen que ver con sus actos en la realidad. Además, la sensación de anonimato y seguridad que da Internet, consiguen que en casos de Acoso Escolar donde hay 4 agresores/as directos/as en el aula, se conviertan en 15 o 20 en las redes sociales por la facilidad con la que se comparten comentarios, etc. Al no ver el daño que se provoca en la víctima es más sencillo realizar acciones que de otra forma no harían.
- Lunes – ¿Qué es el Ciberbullying?
- Martes – Datos sobre el Ciberbullying.
- Miércoles – Consecuencias para las víctimas.
- Jueves – Qué hacer si sufres agresiones online.
- Viernes – ¿Qué puedo hacer como familia? Prevención y actuar ante el Ciberbullying.
Subvencionado por la Junta de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
Uso Responsable de Internet y Redes Sociales Vol.II – Ciberbullying
Esta semana la vamos a dedicar a informar sobre el Ciberbullying.
- Lunes – ¿Qué es el Ciberbullying?
- Martes – Datos sobre el Ciberbullying.
- Miércoles – Consecuencias para las víctimas.
- Jueves – Qué hacer si sufres agresiones online.
- Viernes – ¿Qué puedo hacer como familia? Prevención y actuar ante el Ciberbullying.
Subvencionado por la Junta de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
Recopilación de Información sobre el Uso Responsable de Internet y Redes Sociales Vol. I
Recopilación del trabajo realizado por la Asociación Castellano y Leonesa para la defensa de la infancia y la Juventud del 11 al 16 de Abril de 2020 en la difusión de recursos para el Uso responsable de Internet y Redes Sociales.
Hemos aprendido puntos positivos de Internet, peligros en las redes sociales, glodario de términos, pautas de seguridad en internet y consejos para familias y redes sociales.
Si eres víctima de ciberbullying, grooming o cualquier acoso online, puedes contactar con REA en nuestra página web, nuestro correo electrónico o nuestras redes sociales. Intentaremos ayudarte.
Lunes: Puntos positivos de Internet.
Martes: Peligros en las Redes Sociales.
Miércoles: Entiende a tus hijos/as en Internet . Glosario de términos.
Jueves: Pautas de seguridad en Internet.
Viernes: Consejos para familias: Redes Sociales e hijos/as.
Podéis seguirnos en Redes Sociales:
- Facebook: https://www.facebook.com/reacyl/
- Instagram: @asociacionrea
- Twitter: https://twitter.com/ReaAsociacion
Subvencionado por la Junta de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria del IRPF.