Comunicado II: Bienestar de la Infancia y la Adolescencia durante el estado de alarma.
Desde REA , como entidad perteneciente a FAPMI nos unimos a su comunicado. JUNT@S LLEGAREMOS MÁS LEJOS.
Podéis descargaros el comunicado completo: Bienestar de la Infancia y la Adolescencia durante el estado de alarma II.
Cuento Kiko y la mano en Lengua de Signos Española (La Regla de Kiko en LSE)
Hace unos días nuestra compañera Isabel nos contó el cuento de Kiko y la mano para nuestro canal de youtube.
Hoy os traemos el cuento «Kiko y la mano» que pertenece a la Campaña «UNO DE CADA CINCO» para prevenir el abuso sexual infantil ¡en lengua de signos española! Dar las gracias a Lidia y a Luis por ayudarnos a que «La regla de Kiko» llegue a todos los niños y todas la niñas ¡Muchas gracias por vuestro esfuerzo y cariño haciendo el vídeo!
Esperamos que os guste y que lo compartáis y recordad ¡a suscribirse a nuestro canal!
La Campaña UNO DE CADA CINCO se basa en un conjunto de materiales de sensibilización dirigidos a los padres, madres, familias y cuidadores con el objetivo de permitirles hablar con los niños de una manera positiva y en un lenguaje fácilmente comprensible para ellos sobre su derecho a definir sus límites personales, su derecho a negarse a que les toquen si no les gusta, y a explicarles que pueden hablar con confianza sobre este tema a las personas que les cuidan.
“La Regla de Kiko” es una guía sencilla para ayudar a los padres, madres y educadores a explicar a los niños y niñas dónde otras personas no pueden tratar de tocarles, cómo reaccionar y a quién dirigirse para pedir ayuda.
¿Cuál es “La Regla de Kiko”? Es sencilla: los niños no deberían permitir que otros niños o adultos toquen partes de su cuerpo que suelen ir cubiertas por su ropa interior. Y no deberían tocar a otros niños, niñas y/o adultos en esas zonas. También ayuda a explicar a los niños que su cuerpo les pertenece, que existen secretos buenos y malos, y formas de tocar buenas y malas.
¿Cómo puedo enseñar «La Regla de Kiko»? La Regla de Kiko se explica en una breve Guía para Padres, Madres y Educadores, junto a una serie de indicaciones y pautas sencillas y eficaces.
Podéis encontrar todos los materiales y el resto de información en el siguiente enlace: Campaña UNO DE CADA CINCO.
Subvencionado por la Junta de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
Consejos para dormir bien
Cuando perdemos la rutina es muy sencillo caer en malos hábitos y perder no solo horas de sueño, sino calidad de este. Esto también está afectando a los y las menores, por ello os traemos una infografía con pequeños consejos para poder dormir mejor. Os la podéis descargar en mayor calidad aquí: Dormir Bien alta calidad.
Os recordamos que también tenéis a vuestra disposición los siguientes recursos:
- Organizador familiar diario.
- Entretenimiento y/o aprendizaje para personas adultas.
- 25 canales de youtube con contenido lúdico educativo.
- Recopilación de recursos para niños/as y adolescentes.
- Cuentos para explicar el coronavirus.
Organizador diario para familias
A consecuencia de la crisis del COVID-19 hemos tenido que adaptarnos a una cuarentena repentina que ha afectado a la convivencia y la organización dentro de las familias y otros núcleos de convivencia. Entendemos que es una situación difícil y en la que a veces sentimos que perdemos el control de lo que ocurre en nuestra propia casa.
Por esta razón desde la Asociación REA queremos ayudar con este sencillo organizador diario, una herramienta simple con pictogramas que podéis adaptar a vuestra realidad, pero facilitando el cumplir tareas y horarios de un modo divertido.
El organizador tiene 5 páginas.
1 – Explicación del organizador.
2 – Cuadros de programación diaria.
3 y 4 – Pictogramas.
5 – Ficha que podemos rellenar diariamente.
Su funcionamiento es muy sencillo, os ponemos una hoja de organigrama con celdas vacías que tenéis que rellenar con los recuadros de pictogramas. Hemos intentado incluir muchas actividades diferentes, pero como cada casa es un mundo hemos dejado algunas en blanco para que las podáis rellenar con actividades que hagáis en casa y no estén presentes.
Podéis plantear el organizador como un juego. Que se vaya rellenando el planing a medida que realizan tareas hasta completarlo, rellenar el organizador por la mañana y ver cuántas tareas cumplen y cómo lo hacen,… podéis hacerlo como queráis.
Lo importante es que tengáis en cuenta que un organigrama no debe ser rígido, y que unas tareas se pueden cambiar por otras, o si algo no se cumple ¡no pasa nada! Esto debe ser una ayuda, no algo que os cargue con estrés o lleve a discusiones.
En la última página hay una ficha que pueden rellenar todos los días contando cómo se han sentido, valorando su comportamiento, si ha sido un buen o un mal día y otras cosas que os ayuden a entender cómo se están sintiendo vuestros hijos e hijas en esta situación.
Podéis descargar el organizador en PDF: Organizador diario Asociación REA.
Además os recordamos que tenéis una recopilación de recursos para estos días de cuarentena:
Recomendaciones de actuación desde el Sistema Público de Protección a la Infancia y a la Adolescencia por la crisis de COVID-19
La cuarentena tiene un gran impacto en menores de edad por las posibles consecuencias del aislamiento domiciliario y la pérdida temporal de algunos de sus ámbitos principales de socialización, tales como el colegio, actividades extraescolares, relaciones con los y las iguales,… hechos que se agravan con menores de edad en riesgo (familias desestructuradas, carencias de competencias para la crianza, etc) y especialmente en las situaciones de niños y niñas en situación de guarda o tutela por las Administraciones Públicas y que se encuentran en acogimiento familiar o residencial.
Es por ello necesario el presente Documento Técnico de Recomendaciones de actuación desde el Sistema Público de Protección a la Infancia y a la Adolescencia ante la crisis de COVID-19.
Kiko y la mano (cuento online, La regla de Kiko)
¿Os apetece ver un cuento online con el que podáis ayudar a vuestros hijos e hijas a protegerse del abuso sexual infantil? Pues os lo ponemos fácil con el vídeo que ha realizado nuestra compañera Isabel, de REA Segovia, con el cuento «Kiko y la mano» que pertenece a la campaña «Uno de cada cinco»
La Campaña UNO DE CADA CINCO se basa en un conjunto de materiales de sensibilización dirigidos a los padres, madres, familias y cuidadores con el objetivo de permitirles hablar con los niños de una manera positiva y en un lenguaje fácilmente comprensible para ellos sobre su derecho a definir sus límites personales, su derecho a negarse a que les toquen si no les gusta, y a explicarles que pueden hablar con confianza sobre este tema a las personas que les cuidan.
“La Regla de Kiko” es una guía sencilla para ayudar a los padres, madres y educadores a explicar a los niños y niñas dónde otras personas no pueden tratar de tocarles, cómo reaccionar y a quién dirigirse para pedir ayuda.
¿Cuál es “La Regla de Kiko”? Es sencilla: los niños no deberían permitir que otros niños o adultos toquen partes de su cuerpo que suelen ir cubiertas por su ropa interior. Y no deberían tocar a otros niños, niñas y/o adultos en esas zonas. También ayuda a explicar a los niños que su cuerpo les pertenece, que existen secretos buenos y malos, y formas de tocar buenas y malas.
¿Cómo puedo enseñar «La Regla de Kiko»? La Regla de Kiko se explica en una breve Guía para Padres, Madres y Educadores, junto a una serie de indicaciones y pautas sencillas y eficaces.
Podéis encontrar todos los materiales y el resto de información en el siguiente enlace: Campaña UNO DE CADA CINCO.
Ya tenemos canal en YouTube
Os informamos que la Asociación REA ha creado un canal de youtube
Subiremos algunos de los vídeos que usamos en nuestras sesiones, ponencias de seminarios, vídeos creados para la concienciación de todos y todas,…
Os dejamos el enlace para que os podáis ir suscribiendo y nos ayudéis a crecer
Comunicado de REA ante la actual situación de crisis sanitaria
SON PEQUEÑ@S PERO TAMBIÉN TIENEN DERECHOS
En el contexto actual de pandemia, qué duda cabe que nos hallamos no solo ante uno de los retos sanitarios más importantes de las últimas décadas , sino también ante un reto social sin precedentes, que nos permitirá, seguramente, superar esta grave y compleja situación, como una sociedad más responsable y, si se nos permite el término, más “social “. Para ello, adquieren especial relevancia dos actitudes hacia los demás: CURAR Y CUIDAR. La primera, de forma comprometida y encomiable, la está llevando a cabo el personal sanitario y aquell@s que con ell@s colaboran. La segunda, es cosa de TOD@S.
Desde el autocuidado, al cuidado de nuestras personas más cercanas y por supuesto, al cuidado de las personas más frágiles y vulnerables (personas mayores, personas con discapacidad, personas excluidas y en riesgo
de exclusión social y por supuesto, nuestra infancia). La infancia se verá afectada, en mayor medida que otros colectivos, por la crisis económica, las desigualdades sociales, las situaciones de desestructuración, conflicto y violencia familiar, la enfermedad y/o fallecimiento de miembros de la familia…. Todas estas variables añadirán aún más sufrimiento y daño a much@s niñ@s. Lamentablemente será, en las próximas semanas, cuando los casos de maltrato y uso del castigo físico y emocional, los casos de abuso sexual infantil, de orfandad y abandono irán saltando a la luz. Es por eso, que se necesita que la RED de Protección a la Infancia esté más activa y atenta que
nunca, resolviendo día a día: atendiendo la necesidad de alimentos, coordinando con los centros sanitarios y hospitalarios, haciendo seguimiento de las familias más vulnerables, trabajando en los centros residenciales de protección, dando cobertura a los acogedores y figuras protectoras…
Desde la Asociación REA (Asociación castellano-leonesa para la defensa de la infancia y la Juventud), queremos en primer lugar, agradecer la labor de tod@s aquell@s profesionales de todos los ámbitos, tanto de la administración pública como de las entidades de la iniciativa social: en la Educación, la Sanidad, los Servicios Sociales, las Fuerzas de Seguridad del Estado, servicios básicos alimentación, limpieza, etc.… que en estos días siguen atent@s en la defensa de nuestra infancia y adolescencia más indefensa y frágil. Ell@s con su dedicación, esfuerzo y compromiso con la Infancia siguen dando a much@s niñ@s y adolescentes la cobertura que precisan. Y también reconocemos el esfuerzo de las familias y de l@s más pequeñ@s para superar esta difícil tesitura.
Junto a este reconocimiento generalizado también queremos solicitar la colaboración de tod@s en la DETECCIÓN de situaciones que pudieran poner en riesgo de maltrato a la infancia/adolescencia, por vulneración de alguno de sus derechos, pero también, en la necesidad de potenciar situaciones de BUEN TRATO, como por ejemplo: disponer de una programación infantil adaptada, una educación que haga un uso racional y viable de la carga de tareas escolares que no incremente las diferencias sociales y educativas entre los sectores más formados y cualificados para ayudar a sus hij@s y los que a veces no disponen de la preparación ni de los medios para hacerlo, una asistencia sanitaria humanizada y de calidad que tenga en cuenta sus necesidades propias, especialmente en los casos de menores de edad con discapacidades, enfermedades raras, TDAH, trastornos de salud mental…y muy especialmente las de los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados (NNAMNA). Y lo que más nos preocupa, y que parece no ha sido tenido especialmente en cuenta en el contexto actual, son situaciones como: infancia/adolescencia con sus maltratador@s en casa 24 horas al día, familias sin habilidades para gestionar las posibles situaciones que puedan surgir a raíz del confinamiento y donde se está generando situaciones de violencia verbal e incluso física.
Nos encontramos en alarma sanitaria pero también social, en este caso, en defensa de la infancia…SON PEQUEÑ@S PERO TAMBIÉN TIENEN DERECHOS.
Antonio Rodríguez
Secretario de REA

Recopilación de recursos para la crisis del coronavirus: Entretenimiento y/o aprendizaje para adultos/as
En entradas anteriores podéis consultar la recopilación de recursos para niños/as y jóvenes y la recopilación de 25 canales de youtube con contenido lúdico-educativo.
Hoy os traemos una recopilación de enlaces que os pueden resultar interesantes a vosotros/as, de modo que también tengáis ratos entretenidos de modo online. Esperamos que os sean de interés.
INFORMACIÓN SOBRE EL COVID19
- El Gobierno de España tiene en su página web vídeos, informes y todo tipo de infografías informaticas sobre el coronavirus.
- Grupo especial de operaciones de salvamento nos ofrece una infografía con información sobre la entrada a casa, la convivencia con personas de riesgo y la salida de casa.
- Gráficas Andrés ha creado 3 infografías: «Al volver a casa«, «Desinfecta en casa» y «En la calle«.
- UNICEF ha realizado una sencilla infografía para no olvidar 10 tareas de la rutina diaria familiar para afrontar el aislamiento.
- El Observatorio de la Infancia de Andalucía ha realizado una guía muy completa sobre «Qué debemos saber sobre el coronavirus«.
RECURSOS DE ENTRETENIMIENTO Y/O APRENDIZAJE PARA ADULTOS/AS
- Hearts Magazine ofrece todas sus revistas online de modo gratuito.
- Movistar+ Lite gratuita durante un mes.
- Arte Divierte. Si deseas aprender a dibujar este es tu canal. Tutoriales semanales con lecciones para todos los niveles.
- The metropolitan opera ofrece ópera de modo online gratuitamente.
- Somos cine – Plataforma de RTVE que ofrece gratuitamente docenas de películas.
- Museos online:
- Museo del prado (Madrid)
- Guías virtuales diarias en su perfil de Instagram.
- Museo del Louvre (París)
- Galería Degli Uffizi (Florencia)
- Museo vaticano (Roma)
- Museo arqueológico (Atenas)
- Museo Británico (Londres)
- Pinacoteca de Brera (Milán)
- Museo Metropolitano (Nueva York)
- Galería Nacional de Arte (Washington)
- Palacio de Bellas Artes (México)
- Museo Thyssen (Madrid)
- Smithsonian’s (Washington)
- Museo de Arte Moderno (Seúl)
- Museo de Van Gogh (Amsterdam)
- Museo Reina Sofía (Madrid)
- Museo del prado (Madrid)
Si queréis que incluyamos algún otro recurso de interés para esta recopilación o alguna de las anteriores podéis escribirnos en redes sociales o al correo reavalladolid@asociacionrea.org.
Recopilación de recursos para la crisis del coronavirus: 25 Canales de youtube lúdico-educativos
Tras la entrada de recopilación de recursos con más de 40 enlaces para niños/as y jóvenes, os traemos una recopilación de canales de youtube con contenido educativo para todas las edades.
25 CANALES DE YOUTUBE LÚDICO-EDUCATIVOS
- Happy Learning en español – Canal de vídeos educativos para peques de todas las edades, en el que familias, docentes y alumnado pueden encontrar contenidos complementarios a los meramente curriculares.
- Toy Cantando – Canciones de siempre y personajes nuevos para disfrutar cantando.
- Little baby Bum – Aprender diferentes cosas cantando.
- Super Simple Songs – Cientos de canciones que puedes encontrar en inglés y en español que enseñan rutinas, valores, etc.
- Doctor Beet – Vídeos educativos para niños y niñas donde los juegos y juguetes configuran un entorno natural y personal de aprendizaje. Los elementos cotidianos de niños y niñas son los protagonistas, transformando la información en conocimiento y posibilitando que sean los niños y las niñas quienes aprenden a aprender.
- El mundo de Luna – El mundo de Luna consiste en despertar el instinto de observación de niños y niñas sobre el mundo que los rodea. Luna es vivaz, enérgica y extrovertida. El mundo está lleno de cosas fascinantes y ella no se detendrá hasta descubrirlas.
- Smile and learn español – Smile and learn inglés – Material único, divertido y educativo para niñxs entre 3 y 12 años. Cuentos con valores, vídeos con contenido didáctico (matemáticas, geografía, historia, letras, etc) emociones ¡hasta de Yoga!
- Cuentos infantiles – Videocuentos educativos animados y divertidos que fomentan los valores humanos en los niños/as.
- NIJI – Recursos educativos para los y las más peques de la casa.
- GreenLight – Educación vial de modo divertido para niños y niñas.
- Cosmic Kids – Yoga para niños/as tanto en inglés como en español.
- La Eduteca – Vídeos pedagógicos que sirven de complemento a lo que se aprende en el colegio para alumnado de Infantil y Primaria.
- Muffalo Potato – Un canal estupendo para aprender a dibujar. Está en inglés, lo que les permite practicar dos cosas. (Pueden poner subtítulos en inglés para que les sea un poco más sencillo seguir la lección)
- Asubio Kids – Vídeos que enseñan a dibujar de modo sencillo a los/as más peques de la casa y sobre momentos de juego con personajes conocidos.
- Experimentos caseros para niños/as – Un canal repleto de exprimentos, tutoriales para hacer juguetes y retos que pueden hacer nuestros hijos e hijas en casa.
- Aula 365 – Canal para alumnado, familias y profesorado que tienen vídeos dedicados a todas las materias educativas.
- Curiosamente – Ciencia y cultura por el placer de aprender. Una invitación para las mentes curiosas a despertar el sentido de la maravilla que sólo el conocimiento puede dar.
- Unicoos – Matemáticas, Física, Química, Dibujo Técnico y Tecnología de Secundaria, bachillerato y Universidad.
- Math2me – Clases interactivas y lúdicas de matemáticas desde Primaria hasta la Universidad.
- Quantum Fracture – Canal de divulgación científica acompañada de ilustraciones que consiguen que un tema complicado sea accesible a mucha más gente.
- Date un voltio – Un canal para aprender física desde cero de modo ameno y divertido.
- Te digo cómo – Tutoriales para realizar manualidades y DIY de películas, series, videojuegos,… Además hacen experimentos e inventos de lo más divertidos.
- Memorias de Pez – Aprender historia no tiene por qué ser aburrido. Vídeos que se hacen con ilustraciones sencillas que nos harán conocer episodios históricos de manera lúdica.
- Pero eso es otra historia – Un canal divulgativo de historia, arte, filosofía y mitología con vídeos divertidos repletos de mapas, animaciones, memes, películas y documentales.
- Jaime Altozano – Si quieres entender y aprender todo lo inimaginable sobre música, este es tu canal.
Os recordamos que si tenéis un canal con contenido pedagógico y queréis que lo incluyamos en la lista nos podéis escribir en redes sociales o al correo reavalladolid@asociacionrea.org y lo incluiremos en esta recopilación.