Campus Socio-Deportivo Asociación REA Verano 2022

Desde la Asociación REA tenemos el placer de invitar a niños y niñas de 5 a 15 años al campus socio-deportivo verano 2022.

Fechas: 24, 27, 28, 29 y 30 de Junio de 2022.

Horario: 9:00 a 17:00

Alternativas:

  • Opción A: Multideportivo para niños y niñas de 5 a 10 años. Todos los días practicarán fútbol, baloncesto, voleibol y balonmano.
  • Opción B: Niños y niñas de 11 a 15 años. Tecnificación en baloncesto y voleibol.

Precio: 125€. Incluye almuerzo, comida y camiseta.

Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScOVSVMZCVQQKc1H8jJHR7qG6R4RsWb-ZJnBHnW3hFU1krxtA/viewform

II Edición del Curso Universitario de Especialización en Delegado/a de Protección en Infancia y/o Adolescencia en Contextos Deportivos y de Ocio y Tiempo Libre

Apreciados/as amigos de REA

REA (Asociación castellano y leonesa para la defensa de la infancia y la juventud) en colaboración con la UEMC (Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid) tenemos el placer de informaros de la realización de la II edición del Curso Universitario de Especialización en Delegado/a de Protección en Infancia y/o Adolescencia en contextos deportivos y de ocio y tiempo libre.
  • Fecha inicio: 25 de abril de 2022.
  • Fecha de finalización: 31 de julio de 2022.
  • Duración: 80 horas.
  • Modalidad: Online.

Objetivos Generales
  • Dar respuesta a la necesidad de creación de la figura del Delegado/a en Protección dentro del contexto deportivo y de ocio según establece la LOPIVI.
  • Abordar situaciones de riesgo y el papel de responsabilidad de la Figura del Delegado/a para reconocer, prevenir y notificar tales situaciones.
  • Capacitar en conceptos básicos de violencia hacia la infancia (definición maltrato, indicadores, tipologías, etc) así como los procedimientos y protocolos a seguir en cada caso.
  • Potenciar Contextos de Protección y Seguridad dentro del ámbito deportivo y de ocio.
  • Favorecer espacios para la reflexión sobre el papel del contexto deportivo y del ocio, en la prevención, detección y notificación de situaciones de riesgo y de maltrato.
Objetivos Específicos
  • Conocer el marco legislativo correspondiente a la protección de la  infancia y adolescencia.
  • Reflexionar sobre las necesidades de la infancia/adolescencia para generar espacios de protección y seguridad.
  • Conocer las relaciones entre la teoría del apego, vínculos afectivos y las situaciones de maltrato.
  • Conocer los conceptos básicos relacionados con la protección a la infancia/adolescencia.
  • Aprender a reconocer la sintomatología asociada a cada tipología de maltrato para su detección precoz.
  • Conocer información más específica sobre el abuso sexual infantil que ayude a su prevención e identificación.
  • Conocer información relacionada con situaciones de maltrato y de riesgo más específicas: acoso escolar, ciberbullying y otras formas de violencia online.
  • Conocer los protocolos existentes ante sospechas de situaciones de riesgo o de maltrato en la infancia /adolescencia.
  • Conocer los recursos de derivación, notificación y de denuncia ante sospechas de riesgo o maltrato.
  • Ofrecer información sobre las habilidades sociales básicas y estrategias clave en el desarrollo de una entrevista en situaciones de sospecha de maltrato.
  • Exponer diferentes materiales y programas de prevención de situaciones de riesgo en la infancia /adolescencia.
  • Potenciar contextos de protección y seguridad para la infancia /adolescencia que sean considerados de Buen Trato.
  • Analizar casos prácticos para la interiorización de contenidos y la reflexión del grupo.
 
Contenido Módulos
  1. Marco Normativo de Protección a la Infancia y/o Adolescencia.
  2. Necesidades de la Infancia/Adolescencia y Teoría del Apego.
  3. Conceptos básicos del maltrato infantil.
  4. Tipologías de maltrato infantil.
  5. Conociendo el Abuso Sexual Infantil.
  6. Profundizando en otras formas de maltrato: acoso escolar.
  7. Riesgos y Violencia online: ciberbullying, sexting, grooming, etc.
  8. Protocolos existentes ante sospechas de maltrato infantil.
  9. Habilidades en la entrevista en sospechas de riesgo.
  10. Materiales y programas de prevención.
  11. Contextos protectores y seguros desde el ámbito deportivo y de ocio.
  12. Análisis de casos.
 
Metodología:
  • Documentación accesible en plataforma: El alumnado dispondrá de la documentación con antelación para poder revisar y profundizar en los contenidos.
  • Webinares: Se realizarán diferentes formaciones online para poder tratar contenidos específicos, responder a posibles dudas y cuestiones.
  • Casos prácticos: Se analizarán casos prácticos para poder reflexionar sobre la figura del Delegado/a en Protección a la infancia/Adolescencia.
  • Foro: Se lanzarán cuestiones de interés para poder debatir y generar red entre las personas que realizan el curso.
  • Actividades: Para profundizar en los contenidos se solicitarán actividades de reflexión.
  • Cuestionarios: Se deberá responder correctamente a un 70% para obtener la certificación.

Inscripciones: Pinchad  aquí
Más información: Podéis dirigiros a:
Agradeceríamos difusión.

La Asociación REA participa en la XI Escuela de Madres y Padres «Dí SÍ a mi educación»

La Asociación REA tiene el placer de participar en la XI Escuela de Madres y Padres «Dí SÍ a mi educación».

El Lunes 7 de Marzo se hablará sobre la Prevención del Acoso Escolar desde el ámbito familiar con la charla «La familia ante el Acoso Escolar ¿Qué podemos hacer?»

Podéis leer toda la información aquí: https://joven.guijuelo.es/2022/02/xi-escuela-de-madres-y-padres-di-si-a-mi-educacion/

Participación de REA en dos grandes eventos relacionados con el deporte

La asociación REA es muy consciente de la necesidad de trabajar en el ámbito deportivo y de ocio y tiempo libre, por ello, se ha creado el Primer Curso de Delegado/a de Especialización en Delegado/a de Protección en Infancia y/o Adolescencia en Contextos Deportivos y/o de Ocio y Tiempo Libre.

Siguiendo esta línea de trabajo tan importante, REA participan en dos grandes eventos relacionados con el Deporte:

Esperamos que sea de vuestro interés.

Campus Socio-Deportivo Navidad 2021/22

La Asociación REA y el Club Deportivo San José os invitan al Campus Socio-Deportivo Navidad 2021.
 
OBJETIVOS
1 – Ayudar a los niños, niñas y adolescentes en su desarrollo personal y motriz inculcando los valores que aportan las actividades deportivas.
2 – Utilizar el deporte como herramienta educativa y de ayuda en el crecimiento personal y social de los niños y las niñas-
3 – A través de las cuatro modalidades deportivas (fútbol, balonmano, baloncesto y voleibol), desarrollar y mejorar las diferentes ofertas motrices y habilidades que nos aporta cada uno de las disciplinas propuestas.
 
Fechas: 3, 4 y 5 de Enero de 2022.
Horario: 9:00 a 14:00.
Precio: 35€
 

22 de Noviembre: Rompe con el silencio: Jornada de Prevención, Detección y Notificación de Abuso Sexual Infantil en el Deporte

Tenemos el placer de comunicaros el desarrollo de la Jornada «Rompe con el silencio: Jornada de Prevención, Detección y Notificación de Abuso Sexual Infantil en el Deporte» programada para el próximo 22 de noviembre. 
Esta Jornada se encuentran dentro de la formación y actualización deportiva de la Junta de Castilla y León.
Se ha organizado en colaboración con la Fundación Universidad Miguel de Cervantes de Valladolid.
A través del siguiente enlace accederéis a toda la información.
 
Deseando que las jornadas sean de agrado de todos/as. 

Formaciones REA Octubre, Noviembre y Diciembre 2021

Comienza el curso escolar y aparecen dudas sobre cómo identificar, cómo proceder ante situaciones de riesgo en la infancia y adolescencia.

 

¿Es acoso? ¿Esto se puede considerar maltrato? ¿Dónde debo acudir? ¿Como profesionales del ámbito educativo, sanitario, social… tenemos que saber de estos temas? ¿Qué materiales podemos trabajar para prevenir el maltrato, abuso sexual, acoso, riesgos de internet?

 

Puedes aclarar todas las dudas a través de las formaciones que os ofrecemos desde REA. Analizaremos casos y situaciones que pueden aparecer en el día a día y os ofrecemos estrategias y recursos para abordarlas. Estamos a vuestra disposición para poder realizar formaciones más específicas según necesidad .

 

 

  • Modalidad: online.
  • Plataforma: ZOOM.
  • Cursos básicos:
    • Habilidades en la entrevista en situaciones de riesgo en la infancia y/o adolescencia.
    • Prevención del Abuso Sexual Infantil.
    • El Maltrato Infantil.
    • El Acoso Escolar.
    • Uso Responsable de Internet y Redes Sociales.

¡PLAZAS LIMITADAS! 

Podéis descargaros todas las infografías e información de los cursos aquí: Infografías Cursos.

Formulario de inscripción: Cursos REA Octubre, Noviembre y Diciembre 2021.

Formación: Sensibilización y Prevención del Abuso Sexual Infantil

La Asociación REA, en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid, ofrecen formaciones sobre la «Sensibilización y Prevención del Abuso Sexual Infantil» a profesionales y familias.

 

 

  • Sesión profesorado:
      • Días: 7, 14 y 21 de octubre.
      • Horario: 18:30 a 19:30.
      • Formato: Online (Plataforma ZOOM)

     

 

  • Sesión Familias:
      • Día: 30 de noviembre.
      • Horario: 17:00 a 18:00.
      • Formato: Online (Plataforma ZOOM)

     

 

Esperamos que sea de vuestro interés.

Formaciones curso 2021/22 para alumnado, profesionales y familias

Un nuevo curso ha dado comienzo, y las formaciones de la Asociación REA en centros educativos para alumnado, profesionales y familias se ponen en marcha.

Este curso, como el anterior, las formaciones se realizarán en el primer trimestre en formato online (a excepción de La Regla de Kiko) y a partir del segundo serán en formato mixto.Podréis elegir entre formato online mediante TEAMS, Meet, skype,… o presencial si la situación sanitaria así lo permite.

Así, os ofrecemos un resumen de las formaciones que nos podéis solicitar.

Os recordamos que estas formaciones están financiadas por la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León. 

ALUMNADO:

INFANTIL Y 1º EPO.

 La regla de Kiko. Programa creado por el Consejo Europeo de prevención del abuso sexual infantil. Se trabaja con los niños y niñas de 4 a 7 años en 5 sesiones que duran entre 45 minutos y una hora, dichas sesiones son:

  1. La regla de Kiko.
  2. Aprender a querer. Querer bien, querer mal.
  3. La confianza y los secretos.
  4. Aprender a pedir ayuda.
  5. Hablemos con papá y mamá (sesión con familias)

Más información: http://www.ecpat-spain.org/servicios.asp?sec=5&subs=7

PRIMARIA.

Tengo Cuidado (2º-4º EPO): Programa de REA para trabajar el maltrato infantil mediante el aprendizaje de los derechos de la infancia, el cuidado en el ámbito familiar, secretos buenos vs. Secretos malos y la red de apoyo para pedir ayuda. Sesión de una hora.

Más información:https://www.asociacionrea.org/programas/CATALOGO_REA.pdf

Maltrato entre iguales (A partir de 5º de Primaria): qué es el acoso escolar, tipos de acoso, cómo afecta a los compañeros/as a corto y largo plazo, qué podemos hacer y a quién pedir ayuda. (1 hora en Primaria y 2 horas en Secundaria).

Más información:https://www.asociacionrea.org/programas/alumnos_maltrato.pdf

Uso responsable de Internet y ciberbullying (A partir de 4º de Primaria): qué son las redes sociales, información sobre las condiciones de uso, delitos en internet, desconocidos en internet y ciberbullying. (1 hora en Primaria y 2 horas en Secundaria)

SECUNDARIA.

Maltrato entre iguales: qué es el acoso escolar, tipos de acoso, cómo afecta a los compañeros/as a corto y largo plazo, qué podemos hacer y a quién pedir ayuda. (1 hora en Primaria y 2 horas en Secundaria).

Más información:https://www.asociacionrea.org/programas/alumnos_maltrato.pdf

Uso responsable de Internet y ciberbullying: qué son las redes sociales, información sobre las condiciones de uso, delitos en internet, desconocidos en internet y ciberbullying. (1 hora en Primaria y 2 horas en Secundaria)

– El Buen trato en la pareja (A partir de 1º de E.S.O): qué son los roles de género, los celos, la violencia en la pareja, la idealización del amor, tipos de violencia y los buenos tratos en una pareja. (Dos sesiones de una hora cada)

FAMILIAS:

– La Familia ante el maltrato entre iguales: qué es el acoso escolar, consecuencias en víctimas, acosadores/as y espectadores/as, cómo detectarlo en el hogar, qué hacer cuando aparece. (1 sesión de una hora y media de duración)

Más información:https://www.asociacionrea.org/programas/padres_maltrato.pdf

– Uso responsable de Internet y Redes Sociales: beneficios de Internet, supervisión de dispositivos digitales a diferentes edades, desconocidos en internet, el teléfono móvil y el ciberbullying. (1 sesión de una hora y media de duración)

–  Uso responsable de Internet y Ciberbullying, sesiones práctica: Si el centro tiene sala de informática, se ofrece a las familias una formación de cuatro horas de duración (dos sesiones de dos horas cada una) para, de modo práctico, enseñarles a configurar sus redes sociales de modo seguro, y que lo puedan realizar con sus hijos e hijas.

–  Estilos educativos familiares: Reflexión y debate a través de ejemplos prácticos sobre maneras de educar y sus consecuencias.

– Educación afectivo-sexual de nuestros/as hijos e hijas: la sexualidad en los niños/as, cómo abordar estos temas en diferentes etapas de la infancia y adolescencia (2-3 años, 3 a 6 años, 6 a 12 años, pubertad y adolescencia) (1 sesión de una hora y media de duración)

PROFESORADO Y OTROS/AS PROFESIONALES:

Maltrato Infantil: qué es el maltrato infantil, tipos de maltrato infantil, el abuso sexual infantil, detección del maltrato infantil y protocolo de actuación. (Dos sesiones de dos horas de duración)

Más información:https://www.asociacionrea.org/programas/CATALOGO_REA.pdf

Acoso Escolar y ciberbullying: qué es el acoso escolar, tipología, causas, detección en el aula, protocolo de actuación y trabajar la prevención (dos sesiones de dos horas cada una)

Más información:https://www.asociacionrea.org/programas/maltrato_entre_iguales.pdf

Si cualquiera de nuestras formaciones es de vuestro interés podéis poneros en contacto con REA enviando un correo electrónico a las siguientes direcciones:

  • secretaria@asociacionrea.org
  • reavalladolid@asociacionrea.org
  • reasegovia@asociacionrea.org

Curso Universitario de Especialización en Delegado/a de Protección en Infancia y/o Adolescencia en Contextos Deportivos y de Ocio

La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) De Valladolid, en colaboración con la Asociación Castellano y Leonesa para la Defensa de la Infancia y la Juventud, pondrá en marcha el primer curso universitario de especialización en Delegado/a de Protección en Infancia y/o Adolescencia en contextos Deportivos y de Ocio.

Necesidad emergente tras la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la violencia (LOPIVI).

Esta formación responde a la necesidad de creación de la figura de Delegado o Delegada de Protección dentro del ámbito deportivo y/o de ocio, según la LOPIVI, a quien las personas menores de edad podrán acudir para expresar sus inquietudes en materia de bienestar y protección. Además, esta figura velará por el cumplimiento de los protocolos establecidos para la protección de la infancia y adolescencia, y deberá comunicar los casos en los que se haya detectado una situación de violencia.

Información general:

  • Fechas de inscripciones: desde el 1 de Agosto hasta el 5 de Octubre de 2021.
  • Inicio del curso: 11 de Octubre de 2021.
  • Fin de curso: 31 de Diciembre de 2021.
  • Nº de horas: 50.
  • Modalidad online.

Puedes acceder al formulario de inscripción a través de este enlace: Curso universitario de especialización en Delegado/a de protección en Infancia y/o adolescencia en contextos deportivos y de ocio.