III EDICIÓN CUE DELEGADO/A DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN CONTEXTOS DEPORTIVOS Y DE OCIO
Tenemos el placer de informaros del desarrollo de la III Edición del Curso Universitario de Especialización en Delegado/a de Protección en Infancia y/o Adolescencia en Contextos Deportivos y de Ocio.
Inicio : 30 de marzo 2023.
Finalización: 30 de junio 2023.
Más información sobre el curso:
Inscripciones hasta el 15 de marzo 2023.
Enlace inscripción:
Ante cualquier duda, podéis contactar a través del siguiente email coordinacion@asociacionrea.org
OS ANIMAMOS A PARTICIPAR!!
Presentación en Laguna de Duero de la Campaña “EL CUENTO CAMBIA SI TÚ LO CUENTAS”
El cuento cambia si tú lo cuentas significa que se pueden cambiar las cosas, pero hay que contarlas.
La Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI) ECPAT España y la Asociación Castellano Leonesa para la Defensa de la Infancia y la Juventud (Asociación REA) organizamos la presentación de la Campaña estatal «EL CUENTO CAMBIA SI TÚ LO CUENTAS» en Laguna de Duero (Valladolid).
Una iniciativa que pretende visibilizar y sensibilizar sobre la realidad de la violencia hacia niños, niñas y adolescentes y corresponsabilizar a la sociedad en su conjunto en la protección de la infancia y la adolescencia.
La jornada se dirige a profesionales y voluntariado de cualquier ámbito relacionado con infancia y adolescencia.
Intervienen:
- Gerencia Territorial de Servicios Sociales de Valladolid (pdc).
- Vanessa Ramajo Díez. Coordinadora General REA. Técnica de Programas de FAMPI-ECPAT España.
- Alejandra Pascual Franch. Coordinadora General de FAPMI-ECPAT España.
Más información: https://fapmi.es/eventos/presentacion-en-laguna-de-duero-de-la-campana-elc-uento-cambia-si-tu-lo-cuentas/
Felices Fiestas
Estimados/as amigos y amigas.
Llega un tiempo unas personas dar y otras recibir.
Llega un tiempo para que unas personas sueñen y para otras vivir un sueño.
Llega un tiempo para que unas personas tengan ilusión y para que otras generen ilusión.
Y, sobre todo, llega un tiempo de SER UNO/A PARA LOS DEMÁS.
Así somos en REA, TODOS/AS UNO/A PARA LOS DEMÁS.
Como cada año que va finalizando, se acercan unas fechas con distintos
significados para cada uno/a de nosotros/as, pero que, desde el respeto a la
diversidad que defendemos desde siempre en REA, nos permiten decir,
en defensa de los derechos de la infancia y la adolescencia, con todo
nuestro agradecimiento y cariño, llegados a este tiempo
FELICES FIESTAS, FELIZ NAVIDAD.
Qué podemos hacer desde la familia ante la Ciberviolencia
Ante situaciones de ciberviolencia, la familia debería ser un referente de seguridad y ayuda. Para ello, y tal como hemos indicado anteriormente, es fundamental una adecuada educación digital, una temprana educación afectivo sexual y una necesaria educación en igualdad.
En esta infografía os ofrecemos varios elementos a tener en cuenta desde el ámbito familiar para fomentar todo ello.
Prevención de la ciberviolencia en la pareja: 5 importantes consejos
La ciberviolencia dentro de las parejas jóvenes es más habitual de lo que la gente se piensa, por eso es importante una adecuada educación digital unida a una temprana educación afectivo-sexual.
Además de esto, os ofrecemos 5 importantes consejos para prevenir este tipo de violencia:
- Privacidad y confianza: Las contraseñas de tus dispositivos digitales, así como de tus redes sociales o cualquier tipo de cuenta online, son privadas. Compartir estas contraseñas, permitir leer conversaciones con otras personas, así como el tipo de publicaciones que realizas NO es una prueba de amor. Querer mantener privacidad en tus redes y/o dispositivos no significa ocultar algo.
- Cuidado con el sexting: Compartir imágenes de tipo erótico/sexual con otras personas tiene sus riesgos, piensa bien antes de hacerlo. Si finalmente lo haces, hazlo de la manera más segura posible, de manera que no seas reconocible si esa imagen finalmente es compartida. Para ello ten en cuenta:
- Recógete el pelo de manera que no se vea nada en la imagen.
- Realiza la fotografía/vídeo desde el cuello para abajo ¡no muestres la cara!
- Que en las imágenes no se vean lunares, marcas de nacimiento, tatuajes o cualquier marca que te pueda identificar.
- Y recuerda, no hagas nada que no te apetezca y ten en cuenta los riesgos.
- Cibercontrol: Controlar qué tipo de imágenes subes a tus redes, con quién hablas, a quién agregas o a quién sigues, qué comentarios y a quién se los haces, la hora a la que te conectas/desconectas, o incluso solicitar tu ubicación de manera reiterada cuando no estáis juntos ¡no es una prueba de amor, es cibercontrol!
- Ante la ruptura: Por prevención, lo mejor es cambiar las contraseñas de tus redes sociales, e-mail, cuentas privadas, etc, especialmente si hicisteis intercambio de contraseñas. Si tu ex tiene fotos comprometedoras tuyas, pide que las borre. Si tú tienes imágenes de tu expareja, debes eliminarlas de tus dispositivos y ¡no compartilas con nadie! Recuerda que compartir este tipo de imágenes es un delito y puedes provocar mucho daño.
- ¿Y si ya sufro ciberviolencia?: Pide ayuda a tus familiares y amigos/as. NO BORRES NADA, conversaciones, imágenes, etc; todo son pruebas que te ayudarán a denunciar los hechos ante las autoridades competentes.
Ciberviolencia: Posibles consecuencias para las víctimas
La ciberviolencia afecta a muchas personas menores de edad. Es de vital importancia conocer sus posibles consecuencias y trabajar la prevención y la sensibilización:
Posibles consecuencias para las víctimas de ciberviolencia:
- Sentimientos de culpabilidad – Sentirse culpable de la situación por pensar que la ha provocado de alguna manera y que no lo ha parado.
- Trastorno de estrés postraumático – Al igual que ocurre con la vivencia de otros tipos de violencia, las víctimas pueden sufrir estrés postraumático, lo que conlleva sufrir problemas de sueño (pesadillas, terrores nocturnos, etc), pensamientos intrusivos e incontrolables, ataques de ansiedad, ataques de pánico, etc.
- Aislamiento y ruptura de apoyos sociales y familiares – Sentir que se está solo/a ante la situación y aislarse del resto de personas como consecuencia de ello. Se rompen lazos sociales y familiares a medida que la situación avanza.
- Conflictos disciplinarios en la escuela y en casa – Ante el miedo, la frustración por lo que se está viviendo y el sentir que no hay un lugar en el que sentirse seguro/a, pueden aparecer problemas de comportamiento tanto en casa como en el centro educativo.
- Posible desarrollo de adicciones – se busca la evasión de la situación mediante el consumo de drogas, alcohol, pastillas, etc.
- Conductas sexuales de riesgo – Conductas tales como mantener relaciones sexuales sin protección, una actividad sexual temprana, tener múltiples parejas sexuales, queda con personas desconocidas, etc.
- Miedo, soledad y paranoia – Los sentimientos de soledad ante lo vivido son muy grandes, pues consideran muy difícil que alguien entienda lo que ha ocurrido y tienen miedo a que se les culpe, continúe o empeore la situación. Esto puede llevar a vivir situaciones de paranoia en las que desconfían de todas las personas que le rodean.
Para evitar estas consecuencias es muy importante la educación digital y afectivo-sexual desde edades tempranas.
Premio «Buen trato a la Infancia» Dr. Pedro Gómez Bosque 2022
Los premios «Buen trato a la infancia Dr. Pedro Gómez Bosque» tiene por finalidad reconocer la labor y esfuerzo de aquellos/as profesionales, empresas e instituciones que, gracias a la actividad que desempeñan, han contribuido a la protección y defensa de los derechos de la infancia y adolescencia.
En este 2022, tenemos el placer de comunicar que la Junta Directiva de la Asociación Castellano y Leonesa para la defensa de la infancia y la juventud, ha tenido a bien reconocer la labor profesional de:
Nuestra más sincera enhorabuena y agradecer el trabajo que hacéis diariamente en favor de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
«La Violencia de Género en Entornos Digitales»: 25N
El pasado día 23 de Noviembre, con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, la Asociación REA, en colaboración con la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid, y gracias a la financiación y apoyo de la Concejalía de Educación, Infancia, Juventud e Igualdad del Ayuntamiento de Valladolid, se realizó la jornada «La Violencia de Género en Entornos Digitales».
En primer lugar, queremos agradecer la presencia en la inauguración de la Jornada de D. Mariano Rubia Avi, Decano de la Facultad de Educación y Trabajo Social , así como a Inés Monjas Casares, del Departamento de Psicología, por su apoyo y ayuda en la organización y desarrollo de la misma.
Nuestro más profundo agradecimiento a Alejandra Pascual, Coordinadora General de FAPMI; Jorge Flores, Director y Fundador de Pantallas Amigas y al Inspector Jefe Víctor Panizo, Jefe de Grupo de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional, por asistir a la jornada y mostrarnos la realidad de la violencia online, y cómo afecta a las mujeres desde que son niñas.
Gracias por los recursos y, sobre todo, por ayudarnos a sensibilizar en un tema tan importante, remarcando la importancia de la educación para su prevención.
Agradecer también la presencia de todas las personas asistentes, sus preguntas, su interés, y los comentarios que nos han llegado tras la Jornada.
Campus Socio Deportivo Enero 2023
Estimados/as amigos y amigas de REA.
Os informamos que próximamente se desarrollará el CAMPUS SOCIODEPORTIVO organizado por el Club Deportivo San José y la Asociación REA (Asociación castellano leonesa para la defensa de la infancia y la juventud)
Fechas: 3, 4 y 5 de Enero de 2023.
Horario: 9:00 a 14:00.
Precio: 30€.
Inscripciones: Haz click aquí.
Esperamos que sea de vuestro interés.
Ciclos de Buen Trato: El acoso escolar ¿sumas o restas? Cómo prevenir y abordar las sospechas de acoso escolar desde la comunidad educativa
Con el objetivo de sensibilizar sobre el papel activo de toda la comunidad educativa en la prevención y detección del acoso escolar, se aborda la prevención de la violencia entre iguales mediante programas preventivos y dar la relevancia necesaria al papel de las personas observadoras.
Fecha: 22 de noviembre de 2022-
Hora: 9:00 a 10:00 AM
Formato: Online a través de ZOOM.
Inscripciones gratuitas a través del siguiente enlace: https://forms.gle/2rLggpAEHoyKAMen9