Indicadores de Acoso Escolar en las víctimas
Desde REA continuamos trabajando el acoso escolar. Hoy le dedicamos la entrada a los indicadores que os pueden ayudar a detectar a una víctima de acoso.
Para que exista acoso no tienen por qué darse TODOS los indicadores a la vez, pero conocerlos sí os pueden ayudar a entender algunos comportamientos que salen de la normalidad.
Podéis descargaros la infografía en HD aquí: Indicadores de Acoso Escolar en las víctimas.
Si habéis sufrido acoso o vuestros hijos/as lo han sufrido, seguramente reconozcáis varios de esta lista.
Si sospecháis que un menor de edad está sufriendo acoso escolar, debéis notificar dicha sospecha al centro educativo para que se ponga en marcha el protocolo de acoso escolar.
Lunes: ¿Qué es el Acoso Escolar?
Martes: Tipos de Acoso Escolar.
Jueves: 11 cosas que no sabes sobre el Acoso Escolar.
Viernes: 7 consejos contra el Acoso Escolar para familias y profesionales.
Para cualquier duda podéis escribirnos un comentario o un mensaje privado en nuestras redes sociales, o escribir un correo electrónico a las siguientes direcciones:
reavalladolid@asociacionrea.org
reasegovia@asociacionrea.org
secretaria@asociacionrea.org
Subvencionado por la Junta de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
Tipos de Acoso Escolar
Ayer vimos qué es el Acoso Escolar. Hoy os explicamos tres tipos de acoso escolar muy comunes:
Os podéis descargar la infografía en HD: Tipos de Acoso Escolar.
– Acoso verbal – Humillaciones, insultos, poner motes ofensivos, hacer burla, amenazar, reírse,… todo este tipo de acciones tienen como resultado que la autoestima de la víctima baje y se sienta sola.
– Acoso social – es muy habitual y a veces ignorado porque no hay agresiones directas hacia la víctima. Dentro del acoso social se aísla a la víctima del resto del grupo. Se la ignora y excluye de las actividades de forma continuada (por ejemplo nunca es invitado a ningún cumpleaños de ningún compañero/a de clase o no juega con nadie en los recreos) Hay acciones directas, como decirle directamente que no se permite que participe en alguna actividad, expulsarse de los grupos, etc. Y acciones indirectas, en las que se ignora totalmente la presencia de la persona, no se le incluye en las conversaciones, no se le habla, saluda ni se invita a que participe en ningún tipo de actividad.
– Acoso físico – Se llega a la agresión física con las víctimas: patadas, puñetazos, empujones, escupitajos en la persona o en sus pertenencias, robo o deterioro de sus cosas,…
Cualquier tipo de acoso se procura hacer fuera de la vista y supervisión de las personas adulta, por lo que es muy importante estar atentos a los indicadores que nos pueden llegar desde diferentes puntos.
Lunes: ¿Qué es el Acoso Escolar?
Miércoles: Indicadores de Acoso Escolar en las víctimas.
Jueves: 11 cosas que no sabes sobre el Acoso Escolar.
Viernes: 7 consejos contra el Acoso Escolar para familias y profesionales.
Subvencionado por la Junta de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
¿Qué es el Acoso Escolar?
El día 2 de Mayo fue el día Internacional contra el Acoso Escolar, por eso esta semana se la dedicaremos por completo a este tema.
Comenzamos ofreciendo una visión general del tema para ir concretando poco a poco cada apartado.
Podéis descargaros la infografía en HD aquí: ¿Qué es el Acoso Escolar?
Martes: Tipos de Acoso Escolar.
Miércoles: Indicadores de Acoso Escolar en las víctimas.
Jueves: 11 cosas que no sabes sobre el Acoso Escolar.
Viernes: 7 consejos contra el Acoso Escolar para familias y profesionales.
Si tenéis cualquier duda o queréis contarnos algún caso lo podéis hacer escribiéndonos en comentarios o mensajes privados de nuestras redes sociales o enviar un correo electrónico:
reavalladolid@asociacionrea.org
reasegovia@asociacionrea.org
secretaria@asociacionrea.org
Subvencionado por la Junta de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria del IRPF.