Felices Fiestas

Webinar: Uso de Internet – Puntos positivos y riesgos asociados
El próximo 3 de Diciembre tenemos un seminario online gracias a CAS (colectivo de Acción Solidaria) que ha contado con nuestra asociación para impartir este curso.
Día: 3 de Diciembre.
Hora: 18:00 a 19:30.
Destinatarios/as: Profesionales y familias.
Formato: Online.
Plataforma: ZOOM.
Inscripciones: se puede realizar a través de la página web www.codinse.com, el teléfono 921 556 218 o a través del correo electrónico sociales@codinse.com hasta el dia 2 de Diciembre.
Recibiréis un enlace por correo electrónico para poder realizar la actividad.
¡Os esperamos!
Subvencionado por la Junta de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
Mes de la Infancia 2020: Yoga Infantil.
Ana, de la Guardería Infantil EDUCA, ha tenido la amabilidad de grabar este vídeo para realizar una sesión de Yoga Infantil junto a las y los más pequeños/as de la casa.
Agradecemos a Ana su colaboración en este mes tan especial para todas las personas que trabajamos con Infancia y Juventud.
Memoria Anual de las actividades de REA 2019
Queremos que conozcáis a todas las personas a las que llegamos con nuestros programas, así que os dejamos un resumen de nuestras actividades en las infografías, y podéis leer la memoria anual completa aquí: Memoria Anual de las actividades de REA 2019.
Subvencionado por la Junta de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
Formaciones REA Curso 2020 – 2021 para Alumnado, profesionales y familias
El curso 2020/21 ha dado comienzo entre ilusión, dudas, miedos e incertidumbre.
Por esta razón, desde REA hemos adaptado nuestras actuaciones, de modo que os podamos ofrecer formaciones tanto en formato presencial (con todas las medidas de prevención) como en formato online a través de la aplicación TEAMS de educación, que muchos/as conocéis. También disponemos de ZOOM, Skype,…
Estas formaciones podemos adaptarlas a la realidad de cada centro educativo o entidad y poder así, disponer de la posibilidad de realizar sesiones dirigidas a familias, alumnado , profesorado y otros/as profesionales que trabajan con menores de edad.
Os recordamos que estas formaciones están financiadas por la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León.
ALUMNADO:
INFANTIL Y 1º EPO.
– La regla de Kiko. Programa creado por el Consejo Europeo de prevención del abuso sexual infantil. Se trabaja con los niños y niñas de 4 a 7 años en 5 sesiones que duran entre 45 minutos y una hora, dichas sesiones son:
Más información: http://www.ecpat-spain.org/servicios.asp?sec=5&subs=7
PRIMARIA Y SECUNDARIA.
– Tengo Cuidado (2º-4º EPO): Programa de REA para trabajar el maltrato infantil mediante el aprendizaje de los derechos de la infancia, el cuidado en el ámbito familiar, secretos buenos vs. Secretos malos y la red de apoyo para pedir ayuda. Sesión de una hora.
Más información: https://www.asociacionrea.org/programas/CATALOGO_REA.pdf
– Maltrato entre iguales (A partir de 5º de Primaria): qué es el acoso escolar, tipos de acoso, cómo afecta a los compañeros/as a corto y largo plazo, qué podemos hacer y a quién pedir ayuda. (1 hora en Primaria y 2 horas en Secundaria).
Más información:https://www.asociacionrea.org/programas/alumnos_maltrato.pdf
– Uso responsable de Internet y ciberbullying (A partir de 4º de Primaria): qué son las redes sociales, información sobre las condiciones de uso, delitos en internet, desconocidos en internet y ciberbullying. (1 hora en Primaria y 2 horas en Secundaria)
– El Buen trato en la pareja (A partir de 1º de E.S.O): qué son los roles de género, los celos, la violencia en la pareja, la idealización del amor, tipos de violencia y los buenos tratos en una pareja. (Dos sesiones de una hora cada)
UNIVERSIDAD Y CICLOS FORMATIVOS.
– Maltrato Infantil: Qué es el maltrato infantil, tipos de maltrato infantil, el abuso sexual infantil, detección del maltrato infantil y protocolo de actuación. (Dos sesiones de dos horas de duración).
– Maltrato entre iguales / Acoso Escolar y Ciberbullying: Qué es el acoso escolar, tipos de acoso, cómo afecta a los compañeros/as a corto y largo plazo, qué podemos hacer y a quién pedir ayuda. (Dos sesiones de dos horas de duración).
FAMILIAS:
– La Familia ante el maltrato entre iguales: qué es el acoso escolar, consecuencias en víctimas, acosadores/as y espectadores/as, cómo detectarlo en el hogar, qué hacer cuando aparece. (1 sesión de una hora y media de duración)
Más información:https://www.asociacionrea.org/programas/padres_maltrato.pdf
– Uso responsable de Internet y Redes Sociales: beneficios de Internet, supervisión de dispositivos digitales a diferentes edades, desconocidos en internet, el teléfono móvil y el ciberbullying. (1 sesión de una hora y media de duración)
– Uso responsable de Internet y Ciberbullying, sesiones práctica: Si el centro tiene sala de informática, se ofrece a las familias una formación de cuatro horas de duración (dos sesiones de dos horas cada una) para, de modo práctico, enseñarles a configurar sus redes sociales de modo seguro, y que lo puedan realizar con sus hijos e hijas.
– Estilos educativos familiares: Reflexión y debate a través de ejemplos prácticos sobre maneras de educar y sus consecuencias.
– Educación afectivo-sexual de nuestros/as hijos e hijas: la sexualidad en los niños/as, cómo abordar estos temas en diferentes etapas de la infancia y adolescencia (2-3 años, 3 a 6 años, 6 a 12 años, pubertad y adolescencia) (1 sesión de una hora y media de duración)
PROFESORADO Y OTROS/AS PROFESIONALES:
– Maltrato Infantil: qué es el maltrato infantil, tipos de maltrato infantil, el abuso sexual infantil, detección del maltrato infantil y protocolo de actuación. (Dos sesiones de dos horas de duración)
Más información:https://www.asociacionrea.org/programas/CATALOGO_REA.pdf
– Acoso Escolar y ciberbullying: qué es el acoso escolar, tipología, causas, detección en el aula, protocolo de actuación y trabajar la prevención (dos sesiones de dos horas cada una)
Más información:https://www.asociacionrea.org/programas/maltrato_entre_iguales.pdf
ÁMBITO SANITARIO:
– Maltrato infantil: formación específica para los y las profesionales del ámbito sanitario dirigida a detectar signos de maltrato infantil y/o abuso sexual infantil, protocolo a seguir y cómo actuar ante dicha situación.
Más información:https://www.asociacionrea.org/programas/padres_maltrato.pdf
Si cualquiera de nuestras formaciones es de vuestro interés podéis poneros en contacto con REA en:
- secretaria@asociacionrea.org
- reavalladolid@asociacionrea.org
- reasegovia@asociacionre.org
- Redes Sociales de REA.
Nota de Prensa: REA en contra de la venta de “juguetes sexuales” de medios cuerpos masturbadores de silicona en Amazon
Tras la polémica por la venta en Amazon de «juguetes sexuales» de medios cuerpos masturbadores de silicona en Amazon, que imitan la mitad inferior del cuerpo de niñas y adolescentes e insta al legislador a prohibir la venta de estos productos.
Tras la retirada de productos de estas características por parte de Amazon, previa comunicación recibida desde el Ministerio de Consumo, una vez fue denunciada esta práctica por diversas plataformas contra los abusos e imágenes de abusos sexuales a personas menores de edad en redes sociales, ha merecido la repulsa de la asociación que viene trabajando desde 1996 para la prevención de cualquier tipo de violencia que se ejerza sobre la infancia y adolescencia.
Podéis leer la nota completa aquí: Nota de Prensa: REA en contra de la venta de “juguetes sexuales” de medios cuerpos masturbadores de silicona en Amazon.
Nota de prensa: Enmiendas al proyecto de Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y a la Adolescencia frente a la violencia.
Desde REA (Asociación Castellano y Leonesa para la Defensa de la Infancia y la Juventud), consideramos que la Ley Orgánica de Protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia supondrá un paso importante de cara la atención y protección de nuestra infancia y/o adolescencia, no obstante, hemos considerado adecuado proponer una serie de enmiendas para que se ofrezca todas las garantías posibles.
Podéis leer aquí el Documento: Enmiendas al proyecto de Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y a la Adolescencia frente a la Violencia.
Se aprueba La Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia.
Hoy El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de la Ley de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia. Os dejamos un resumen con lo más destacado.
Podéis leer el texto de lo aprobado hoy aquí: Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia.
Es el comienzo del camino, ahora toca esperar que entre en vigor. Por eso pedimos a todos los grupos parlamentarios un consenso lo más rápido posible. La infancia y adolescencia maltratada ya no pueden esperar más.
Nota de prensa: La UEMC y REA investigarán sobre las consecuencias psicológicas del confinamiento niños, niñas y adolescentes
El objetivo principal de la investigación es colaborar para mejorar los apoyos profesionales para que las familias, niños, niñas, adolescentes y profesionales puedan afrontar situaciones de estrés de una manera más eficaz, facilitándoles mejores recursos y habilidades para ello.
El proyecto cuenta con el apoyo de la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil, que aglutina a 10 entidades dedicadas a la lucha contra esta lacra social.
Podéis descargaros la nota de prensa completa aquí: Nota de prensa REA
Análisis de la realidad COVID-19 en niños, niñas, adolescentes, familias y profesionales
JUNTOS/AS POR LA INFANCIA: Investigación para el análisis de la realidad COVID-19 y sus consecuencias psicológicas en niños, niñas y adolescentes, familias y profesionales realizado por REA y la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
La Asociación Rea (Asociación Castellano Leonesa para la Defensa de la Infancia y la Juventud) y el Grupo de Investigación GICOSOP de la Universidad Europea Miguel de Cervantes están llevando a cabo una investigación que permitirá conocer la repercusión del confinamiento en niños, niñas y adolescentes, sus familia y profesionales, así como el afrontamiento y las consecuencias derivadas del estado de confinamiento debido al COVID 19 con el fin de anticipar recursos para prevenir y actuar ante las posibles situaciones de riesgo en la población infantil y/o adolescente. Su participación resulta vital en el estudio permitiendo entender cómo abordamos esta situación y su impacto psicológico y lo más importante nos permitirá estar en mejor disposición para poder apoyar en futuras situaciones de este tipo. Tanto los promotores como el equipo investigador, le agradeceríamos enormemente su participación en el estudio, no le llevará más de 10 minutos. Usted estará contribuyendo al mejor conocimiento científico lo que en el futuro, va a reportar un importante beneficio para multitud de personas.
Solicitamos tu colaboración y agradecemos la difusión.
Enlaces cuestionarios: