Maltrato Sexual Infantil
Tras ver algunos de los mitos que rodean al Abuso Sexual Infantil (ASI) y algunos datos de relevancia, hoy vamos a centrarnos en qué es el Maltrato Sexual y su tipología.
Infografía en HD: Maltrato Sexual infantil.
Como veis, dentro del Maltrato Sexual no sólo se tienen en cuentas las situaciones de ASI, sino muchas otras que pueden incidir en el bienestar del/la menor y afectan a su vida amorosa y sexual, con frecuentes consecuencias de por vida.
Por esto es tan importante formar a profesionales, familias y menores de edad en educación afectivo-sexual y proporcionar herramientas a los y las menores de edad para que puedan pedir ayuda cuando se vulneran sus derechos.
* Lunes: Mitos sobre el abuso sexual infantil.
* Martes: Datos sobre el Abuso Sexual Infantil.
* Miércoles: Maltrato Sexual.
*Jueves: Indicadores de Abuso Sexual Infantil.
*Viernes: Prevención del ASI – Cómo trabajamos la Regla de Kiko.
Subvencionado por la Junta de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
Se aprueba La Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia.
Hoy El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de la Ley de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia. Os dejamos un resumen con lo más destacado.
Podéis leer el texto de lo aprobado hoy aquí: Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia.
Es el comienzo del camino, ahora toca esperar que entre en vigor. Por eso pedimos a todos los grupos parlamentarios un consenso lo más rápido posible. La infancia y adolescencia maltratada ya no pueden esperar más.
Datos sobre Abuso Sexual Infantil.
Ayer pudimos ver algunos de los mitos que hay alrededor del Abuso Sexual Infantil (ASI) hoy veremos algunos datos relevantes y que os pueden sorprender.
Podéis descargar la infografía en HD: Datos sobre ASI.
Pese a las creencia popular de que los abusos sexuales no son frecuentes, 1 de cada niñas y 1 de cada 12 niños han sufrido algún episodio de abuso sexual en su infancia o adolescencia.
Los abusos son en su mayoría cometidos por hombres, lo que no significa que no existan mujeres que abusan de menores.
Pese a algunos pensamientos, los agresores y agresoras no son siempre personas mayores y 6 de cada 10 son persona que suele conocer la víctima de su entorno cercano. Lo que hace mucho más difícil que cuenten que están sufriendo esos abusos.
Viendo estas estadísticas ¿no creéis que es fundamental proporcionar a niños y niñas desde edades tempranas herramientas que les permitan pedir ayuda? Por no hablar de la necesidad de formación de profesionales que trabajan con menores de edad para conocer los indicadores de ASI.
Os recordamos que estamos OBLIGADOS a notificar cualquier sospecha de abuso hacia un/a menor de edad.
* Lunes: Mitos sobre el abuso sexual infantil.
* Martes: Datos sobre el Abuso Sexual Infantil.
* Miércoles: Maltrato Sexual.
*Jueves: Indicadores de Abuso Sexual Infantil.
*Viernes: Prevención del ASI – Cómo trabajamos la Regla de Kiko.
Subvencionado por la Junta de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
Mitos sobre el Abuso Sexual Infantil
Comenzamos la semana hablando sobre los mitos que hay alrededor del Abuso Sexual infantil (ASI)
Podéis descargar la infografía en HD: Mitos sobre el ASI.
Lamentablemente no es un un hecho infrecuente, las estadísticas nos dicen que 1 de cada 5 menores de edad sufren algún tipo de abuso durante su infancia y/o adolescencia.
Los niños y las niñas NO se inventan los abusos. No pueden inventarse algo que no conocen. Cuando un niño o una niña nos dice algo de ese tipo, debemos escuchar.
Las personas que cometen estos abusos no son «monstruos» ni son personas que están locas.
Pese a la dureza de sufrir abusos, no todas las víctimas generan consecuencias a largo plazo. Lo que no significa que no deba darse la relevancia que merece el tema.
Cuando ocurre no, en muchas ocasiones las personas que rodean al niño o la niña no saben lo que ocurre. La persona que abusa sabe lo que debe decir al niño/a para que guarde silencio y lo hace en momentos en los que otras personas adultas no están presentes: «es nuestro secreto», «se va a enfadar contigo porque es culpa tuya», «te haré daño si lo cuentas», «no te van a creer», «todos lo hacen», etc.
Y no, el ASI ocurre en todas las clases sociales, no sólo en clases sociales bajas.
NO hay que culpar a las víctimas.
SÍ debemos creerlas.
* Lunes: Mitos sobre el abuso sexual infantil.
* Martes: Datos sobre el Abuso Sexual Infantil.
* Miércoles: Maltrato Sexual.
*Jueves: Indicadores de Abuso Sexual Infantil.
*Viernes: Prevención del ASI – Cómo trabajamos la Regla de Kiko.
Subvencionado por la Junta de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
Maltrato Sexual Infantil Vol. I
Vamos a dedicar esta semana al Maltrato Sexual Infantil.
* Lunes: Mitos sobre el abuso sexual infantil.
* Martes: Datos sobre el Abuso Sexual Infantil.
* Miércoles: Maltrato Sexual.
*Jueves: Indicadores de Abuso Sexual Infantil.
*Viernes: Prevención del ASI – Cómo trabajamos la Regla de Kiko.
Subvencionado por la Junta de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria del IRPF.